Córdoba (Colombia)
El departamento de Córdoba es uno de los 32 departamentos de Colombia. Está localizado al norte del país, en la Región Caribe Colombiana, frente al mar Caribe. Limita al norte con el Mar Caribe, al nororiente con el Departamento de Sucre y al sur con elDepartamento de Antioquia. Fue creado en 1952 y su capital es Montería.
Municipios
El departamento de Córdoba se divide administrativamente en 30 municipios.
Municipios | Mapa |
---|---|
|
![]() Sitios de Interés
Parques Nacionales NaturalesCordillera Occidental |
Historia
La historia del departamento de Córdoba ha podido establecerse con base en los diferentes documentos hallados en archivos tales como el Archivo Nacional de Colombia, el Archivo General de Indias, crónicas dejadas por los españoles entre ellos el Bachiller Martín Fernández de Enciso y Fray Pedro Simón. Así mismo, por la tradición oral y por investigaciones realizadas recientemente.
El nombre fue tomado del general José María Córdova como un homenaje al prócer de la independencia por su importante participación en la libertad de Colombia.
Etapa Precolombina
Va desde la aparición de los primeros pueblos que cruzaron por el Sinú procedentes de Norteamérica hace más de 6.000 años, hasta 1501 aproximadamente, fecha en la que arriba al actual departamento de Córdoba la primera expedición española. En esta etapa los Zenúes fueron los señores de estos vastos territorios y desarrollaron una de las más prósperas culturas de América.
En opinión de algunos investigadores los Zenúes alcanzaron el formativo superior. Sin embargo, por la destrucción y saqueo de sus tumbas a la llegada de los españoles no es posible dar por hecho las mencionadas opiniones. El descubrimiento arqueológico de San Jacinto en enero de 1992 ha aportado nuevos elementos de juicio para esclarecer la controversia.
Época colonial
Abarca el período comprendido entre 1500 hasta la emancipación española en las dos primeras décadas del siglo XIX. En estos tres siglos los españoles, fundaron ciudades, impusieron un nuevo régimen económico, político, administrativo y religioso, dotaron de cultura y de un idioma universal a los primitivos pobladores, mezclándose con ellos como lo demuestra la tipología racial existente en la zona.
Época Republicana
Comienza en los años del grito de independencia (1810-1819) hasta nuestros días. Sin embargo, esta etapa está delimitada por el año de 1952, año en que se crea el departamento de Córdoba, estableciéndose hasta la fecha una etapa Presegregacional y posterior a ella una etapa Posegregacional. El departamento fue creado a expensas del departamento de Bolívar.
La primera se caracteriza por ser esta una zona despoblada, pobre y olvidada. Con las consolidación y creación del departamento de Córdoba por Ley 9 de diciembre de 1951 y reglamentada el 18 de junio de 1952 el Departamento adquiere autonomía regional lo que le provoca un notable desarrollo. Comienza así la etapa Posegregacional que se extiende hasta nuestros días.
Etnografía
- Mestizos y Blancos(76,39%)
- Negros o afrocolombianos (13,21%)
- Amerindios o indígenas (10,39%)
Geografía
El departamento de Córdoba está situado en la parte noroccidental de Colombia sobre la extensa Llanura del Caribe (132.000 km²) a los 7° 22’ y 9° 26’ de latitud norte y a los 74° 47’ y 76° 30’ de longitud al oeste de Greenwech. Tiene una superficie de 25.020 km², que en términos de extensión es similar a la de Cerdeña.
Políticamente el departamento de Córdoba esta dividido en 30 Municipios; 5 de los cuales pertenecen a la zona costanera, 15 a la zona o cuenca del Sinú, y 9 a la del San Jorge. Posee aproximadamente 260 corregimientos, 210 caseríos y cinco inspecciones de policía.
Hace parte de la región Caribe colombiana junto con Sucre, Cesar, Magdalena, San Andrés y Providencia, Bolívar, Atlántico y Guajira. Con una extensión de 25.058 km², limita por el norte con el océano Atlántico, por el oeste, sur y suroriente con Antioquia y al este con Bolívar y sucre. La costa co