Bolívar es uno de los 32 departamentos de Colombia. Fue uno de los nueve estados originales de los Estados Unidos de Colombia. Se encuentra ubicado al norte del país, en laRegión Caribe de Colombia. Su población es de 1.878.993 habitantes, y su capital Cartagena de Indias, que en el año 1984, el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO incluyó en la lista del patrimonio mundial el "Puerto, Fortaleza y Conjunto Monumental de Cartagena de Indias". Tiene una superficie de 25.798 km², que en términos de extensión es similar a Sicilia.
Himno: himno de Bolivar | |
![]() |
|
Capital | ![]() |
Entidad | Departamento |
• País | ![]() |
Gobernador | Jorge Luis Mendoza Diago |
• Fundación | 1857 (Estado Soberano) 1886 (Departamento) |
Superficie | Puesto 14.º |
• Total | 25.978 km² |
Población (2005) | |
• Total | 1.878.993 hab.1 |
• Densidad | 72,33 hab/km² |
Gentilicio | Bolivarense |
IDH | 0,757 (2007) - Medio |
ISO 3166-2 | CO-BOL |
Parques Nacionales Naturales
- Parque Nacional Natural corales del Rosario y San Bernardo
- Santuario de Fauna y Flora los Colorados
- Santuario de Fauna y Flora El Corchal "El mono Hernández"
- Parque Forestal Monterrey, Zambrano
Festividades
Todos los años en el mes de marzo se celebra en esta ciudad la edición del certamen cinematográfico más veterano de Latinoamérica, el Festival de Cine Internacional en Cartagena de Indias, en el Caribe colombiano.
Además en febrero se celebran las fiestas de la virgen de la Candelaria es una fecha muy importante para los cartageneros, en especial para los habitantes del Pie de la Popa. Por esa fecha hay festival del frito, de gaitas y cabalgata.
En Zambrano Bolivar en enero se celebra el día de San Sebastian y fiestas de corraleja, en febrero los carnavales, en marzo semana santa , en julio la Virgen del Carmen, en octubre el festival folclórico, y en diciembre Navidad.
Geografía
Situado en la parte septentrional de Colombia, la mayor parte de la superficie del departamento corresponden a las tierras bajas de las serranías de san jacinto y santa rosa, en el norte. En el centro del departamento se encuentra la depresión momposina, una zona inundable correspondiente al bajo Magdalena, que bordea el departamento de sur a norte. entre sus afluentes se destacan el Cauca y el San Jorge. El clima, predominantemente caluroso, es seco al norte y húmedo al sur, con precipitaciones que pueden llegar hasta los 2000 mm anuales. En las partes más altas de la serranía de san lucas se disfruta de clima templado. La población, mayoritariamente urbana, tiene como principales recursos los servicios( turismo y comercio) y la industria (petroquímica).